Estrategias de crecimiento en el sector salud
En enero de 2013, el director general de un hospital privado en Costa Rica analizaba los resultados financieros de 2012, sintiéndose satisfecho con el desempeño del hospital. Habían crecido un 15% en ingresos respecto al año anterior y tenían una rentabilidad sobre el patrimonio de 8.8%. Este éxito no era casualidad, sino el resultado de un plan estratégico diseñado en 1994, que había guiado el crecimiento sostenido de la institución.
Entorno y desafíos económicos
Costa Rica había experimentado una expansión económica estable durante 25 años, con un crecimiento promedio anual del 5%. Sin embargo, la crisis financiera de 2008 afectó la economía, provocando una caída del PIB en 2009. En respuesta, el gobierno aumentó el gasto en infraestructura social, ayudando a la economía a recuperarse. A pesar del crecimiento, la desigualdad y el desempleo seguían siendo desafíos importantes.
Análisis de la industria de servicios de salud
La industria de servicios de salud en Costa Rica se desarrolló bajo un esquema mixto de salud pública y privada. En 2012, el sector público dominaba con una significativa cantidad de camas hospitalarias en comparación con el sector privado. Los servicios de salud eran considerados prioritarios, con poca elasticidad de demanda ante variaciones económicas. La industria requería grandes inversiones en equipos e infraestructura para mantener y expandir los servicios.
Estrategia y expansión
El hospital privado implementó un plan estratégico que incluía la profesionalización de cargos directivos, mejoras operativas y una expansión en consultorios y servicios hospitalarios. Este enfoque permitió atender la creciente demanda de servicios médicos, especialmente entre la clase media que buscaba alternativas a los servicios públicos.
Innovación y tecnología
El hospital se caracterizaba por su liderazgo en tecnología médica, invirtiendo en equipos de última generación para servicios de diagnóstico y tratamientos especializados. También implementaron una política de reinversión de excedentes para mantener la infraestructura y la tecnología al día.
Turismo médico
El hospital también se benefició del creciente mercado de turismo médico, atrayendo pacientes internacionales gracias a sus altos estándares de calidad y su acreditación por la Joint Commission International (JCI). Esto le permitió competir en el mercado global de servicios de salud.
En bac & asociados, comprendemos que el crecimiento en el sector salud requiere una visión estratégica clara y una ejecución impecable. Como expertos en Transformación Estratégica, estamos aquí para ayudarle a diseñar e implementar planes que no solo respondan a las demandas actuales, sino que también preparen su institución para el futuro.
Trabajamos junto a usted para identificar oportunidades clave, optimizar su operación, y asegurar que su estrategia esté alineada con los objetivos de largo plazo. Con nuestra experiencia en diversas industrias, incluyendo el sector salud en América Latina, le proporcionamos el apoyo necesario para transformar su organización y consolidar su posición en un entorno competitivo y en constante evolución.
Estamos listos para acompañarle en cada paso del camino hacia una estrategia sólida y duradera.
Martínez, C., Pichardo, C. A., & Brenes, E. (2013). «Hospital Clínica Bíblica en 2013.» INCAE Business School.