La co-opetencia, un término acuñado por Barry J. Nalebuff y Adam M. Brandenburger, se refiere a la colaboración entre empresas competidoras para lograr beneficios mutuos. Este enfoque innovador redefine las relaciones comerciales tradicionales, destacando cómo los productos y servicios complementarios pueden ser decisivos para el éxito en los negocios.
Pensar en complementos
Un ejemplo clásico de complementos es el de hardware y software en el mundo de la computación. Computadoras más rápidas impulsan la demanda de software más avanzado, y viceversa. Este principio es universal y se aplica a muchos sectores: salchichas y mostaza, automóviles y préstamos, televisores y videograbadoras, entre otros.
Los complementos pueden determinar el éxito o fracaso de un negocio. Por ejemplo, General Motors y Ford crearon sus propias compañías de crédito para facilitar la compra de automóviles, reconociendo que el acceso al crédito es un complemento esencial para la venta de vehículos.
La red de valores
La red de valores es un marco que ayuda a identificar a los jugadores clave en el juego de los negocios: clientes, proveedores, competidores y complementadores. Entender estas relaciones interdependientes permite a las empresas explorar nuevas oportunidades estratégicas y optimizar sus operaciones. Por ejemplo, Intel colabora con compañías telefónicas y fabricantes de computadoras para promover su sistema de videoconferencias ProShare, demostrando cómo la co-opetencia puede acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías.
Desempeño de múltiples papeles
Los jugadores en el mercado pueden desempeñar múltiples roles. Un competidor puede ser también un proveedor o un complementador. Por ejemplo, American Airlines y Delta Airlines compiten por pasajeros y recursos en los aeropuertos, pero se complementan cuando ambas adquieren aviones de Boeing, reduciendo costos y acelerando el aprendizaje.
Crear mercados
La co-opetencia también explica por qué negocios competidores a menudo se agrupan geográficamente. Anticuarios en Bruselas, librerías de viejo en Londres, o galerías de arte en Nueva York se benefician al estar cerca unos de otros, ya que esto atrae a más clientes interesados en sus productos específicos. Esta proximidad facilita la comparación y elección para los consumidores, creando un mercado más vibrante y activo.
En bac & asociados, comprendemos que la co-opetencia no solo es una estrategia innovadora, sino una necesidad para sobrevivir y prosperar en el entorno empresarial actual. Nuestro equipo de expertos en transformación estratégica está aquí para ayudarle a identificar y aprovechar estas oportunidades de colaboración con sus competidores.
Contáctenos ahora y descubra cómo podemos ayudarle a implementar una estrategia sólida y sostenible que aproveche al máximo las oportunidades de co-opetencia, alineando sus operaciones con los objetivos de largo plazo.
Nalebuff, B. J., & Brandenburger, A. M. (1996). «Coo-petencia.» Editorial Norma S.A., Capítulo 2, pp. 15-52.